Consejos

¿Cómo identificar y prevenir las alergias?

Cerca de un 30% de los niños sufre algún tipo de alergia, que hace necesario un buen diagnóstico y un adecuado control médico.

Según estudios recientes, las alergias infantiles se han duplicado en los últimos 25 años. Una de las que ha aumentado en frecuencia y gravedad es el asma. La rinitis, la conjuntivitis alérgica, desencadenada por el polen,los animales domésticos o los ácaros, la dermatitis atópica, la urticaria y el angioedema son otras de las afecciones más comunes, así como las alergias a las picaduras de insectos, al látex, a algunos medicamentos y a alimentos como la leche de vaca, el huevo, los frutos secos o el pescado.

Generalmente, no son dolencias graves, pero pueden empeorar la calidad de vida de los más pequeños. Por eso es importante un buen diagnóstico.

Determinadas alergias son fáciles de diagnosticar porque el patrón de síntomas posterior a la exposición a ciertos alérgenos es fácil de identificar. Pero otras resultan menos obvias porque sus síntomas se asemejan a los cuadros clínicos de otros trastornos.

Si un niño presenta síntomas de resfrío durante más de una semana o dos o se percibe que siempre tienen lugar en la misma época del año, debemos consultar con su médico. El pediatra podrá pronunciar un diagnóstico y recetarle medicación, o bien derivarle a un especialista para que haga un estudio en mayor profundidad y recomiende un tratamiento.

Hay distintos niveles de reacción alérgica. Cuando es baja, la reacción incluye síntomas que afectan al área específica del cuerpo, como por ejemplo un eccema cutáneo o agua en la nariz.

Si la reacción es media, los síntomas pueden afectar a otras partes del organismo, como la dificultad en la respiración. Si la reacción alérgica es alta, se produce lo que se conoce como shock anafiláctico, y puede ser muy peligroso.

RECUERDA

Para un consejo más personalizado y efectivo, no dudes en contactar con tu farmacéutico de tu FARMA AHORRO más cercana.